Esta guía lo ayudará a identificar la especie de su árbol en dos simples pasos. Sólo necesita darle un vistazo detallado al follaje de su árbol y seleccionar una de las opciones debajo.
Seleccione su categoría:
Árboles Caducos
Pierde sus hojas en Otoño
Perenne de Hoja Ancha
Con hojas todo el año
Pinos y Coníferas
Follaje en forma de agujas o escamas
Especies de árboles Caducos
Los árboles Caducos pueden presentar dos patrones de crecimiento: alterno y opuesto.
Árboles de hoja ancha, caducifolios, con hojas opuestas
Arce japonés (Acer palmatum)
Una especie muy popular y fácil de cuidar con características hojas en forma de mano con cinco lóbulos puntiagudos. Necesita protección contra heladas fuertes y sol muy intenso.
El cuidado del Bonsái de arce de cinco puntas (Acer palmatum).
Arce tridente (Acer buergerianum)
Una especie asiática de arce con pequeñas hojas de tres lóbulos, no completamente resistente a las heladas, pero robusto y muy fácil de cuidar.
El cuidado del Bonsái de arce de cinco puntas (Acer palmatum).
Granado (Punica granatum)
Una especie con flores rojas y fruto redondo, nativo de los países mediterráneos. No tolera heladas.
El cuidado del Bonsái de Granado Enano (Punica Granatum).
Bonsái de Jacarandá
Árbol de hoja compuesta que comprende unas 50 especies aceptadas y que puede llegar hasta los 30m de altura.
El cuidado del Bonsái de Jacarandá.
Palo Borracho Bonsai (Ceiba Speciosa)
Árbol originario de América: Argentina, Paraguay, Brasil, Bolivia y Perú. Su hábitat fundamental son las zonas tropicales y subtropicales de los bosques húmedos semicaducifolios.
El cuidado del Palo Borracho Bonsai (Ceiba Speciosa).
Árboles de hoja ancha, caducifolios, con hojas alternas
Olmo chino (Ulmus parviflora)
Una especie robusta con una ramificación fina y en la mayoría de los casos de hojas muy pequeñas. No todos ellos son completamente resistentes a las heladas.
El cuidado del Bonsái de olmo chino (Ulmus parviflora).
Zelkova japonesa (Zelkova)
Es una especie clásica de Bonsái con una delicada ramificación que en su mayoría se modela como estilo escoba. Deriva de la familia del olmo. La zelkova es fácil de cuidar y responde muy bien al pinzado constante.
El cuidado del Bonsái de olmo japonés (Zelkova).
Haya europea (Fagus sylvatica)
El haya europea de nuestros bosques es adecuada para ser modelada como Bonsái, pero necesita protección contra las heladas fuertes cuando se plantan en una maceta de Bonsái.
Haya japanesa (Fagus crenata)
Es igual que el haya europea, pero sus hojas son más delgadas y la especialmente apreciada lisa corteza es casi blanca.Hornbeam (Carpinus betula)
Aunque muy similar al haya, no es un haya en el sentido estricto, pero pertenece a la familia del abedul. Las flores y frutos son diferentes y los brotes (más pequeños y más redondos) presentan yemas que no son tan marrones y puntiagudas como las del haya. Cuando se plantan en una maceta de poca profundidad, el carpe necesita protección contra las heladas.Carpe coreano (Carpinus turczaninowii / Carpinus coreana)
Una especie asiática de carpe, con troncos abultados muy interesantes y una ramificación más fina que tiene hojas pequeñas y un hermoso color rojo y amarillo otoño.Glicinia (Wisteria)
Una especie vigorosa emparentada con la vid con hojas compuestas que produce largos zarcillos. Forma hermosos racimos colgantes de flores de color azul, púrpura, violeta o blanco (dependiendo de la variedad). Es una especie robusta que necesita mucha agua en verano y no tolera heladas tardías en primavera.Magnolia stellata
Árboles con hojas muy grandes que producen grandes y hermosas flores en primavera. Dependiendo de la variedad las flores pueden ser blancas, rosadas, rojo oscuro o púrpura. Los Bonsái de magnolia deben protegerse de las heladas fuertes.Manzano (Malus)
Una especie estupenda de árbol de buena floración y formación de frutos. El fruto puede ser amarillo o rojo, dependiendo de la variedad. Los árboles son muy robustos, pero deben observarse con frecuencia para detectar plagas y enfermedades.
El cuidado del Bonsái de Manzano.
Cerezo japonés (Prunus serrulata)
Un árbol con un tronco áspero de color oscuro y una impresionante floración rosa en primavera. Las flores forman racimos. Las raíces de los viejos cerezos japoneses no deben ser podadas excesivamente y pueden ser propensos a las enfermedades fúngicas. La belleza de las flores de los cerezos es única.
El cuidado del Cerezo japonés Bonsai.
Albaricoquero de flor (Prunus mume)
Un símbolo clásico de la primavera en Japón, con flores simples blancas, rosadas o rojas, fuertemente perfumadas, que aparecen por separado en el árbol sin hojas y hacen un bonito contraste con los negro y retorcidos troncos. La formación del albaricoquero es bastante difícil, especialmente la poda, porque las ramas internas tienden a morir, y las ramitas y ramas son difíciles de alambrar porque son muy frágiles.
Membrillero de flor japonés (Chaenomeles japonica, Chaenomeles speciosa)
De naturaleza arbustiva crece y se modela mayoritariamente en estilo multitronco. Estas especies producen flores al principio de la primavera. Las flores son de color naranja o rojo pero algunas variedades también pueden tener flor blanca o multicolor. Las hojas son pequeñas y el fruto más o menos redondeado, madura y se hace amarillo en el otoño.
Membrillero chino (Pseudocydonia sinensis)
Una especie fuerte con una hermosa corteza que se despega en grandes trozos, de hojas brillantes, flores rosadas y grandes y suaves frutos amarillos de aspecto oval. Como la ramificación es bastante gruesa y las hojas grandes, es ideal para ejemplares de Bonsái grandes. El membrillero es fácil de cuidar, pero necesita cierta protección en invierno.
Roble (Quercus)
Se trata de un género con varias especies diferentes (entre ellos también algunas especies mediterráneas perennifolias), la mayoría de los cuales tiene características hojas lobuladas. Los robles producen frutos llamados bellotas que están encerradas en una alargada y particular cáscara coronada por una cúpula redondeada. Son árboles muy fuertes y longevos que crecen muy altos en la naturaleza. Cuando los robles se encuentran plantados en una maceta de Bonsái deben protegerse de las fuertes heladas (en especial las variedades de robles mediterráneos requieren invernadero en caso de heladas).
El cuidado del Bonsái de Roble.
Almez (Celtis)
Árboles de hojas aserradas, corteza gris y carnosas drupas redondas que crecen formando una ramificación fina. No todas las especies almez son resistentes a las heladas.Stewartia (Stewartia monadelpha)
La Stewartia es originaria de Asia Oriental y es fácil de identificar debido a su corteza naranja en forma de escamas.
Especies de árboles Perenne de Hoja Ancha
Los árboles Perenne de Hoja Ancha pueden presentar dos patrones de crecimiento: alterno y opuesto.
Árboles de hoja ancha, perennifolios, con hojas opuestas
Aligustre (Ligustrum)
Un género que recoge variedades con hojas muy diferentes, principalmente de hoja perenne y a veces variegadas (hojas verdes y amarillas). El aligustre ramifica bien, es fácil de cuidar y es robusto. Da lugar a flores blancas y frutos negros si el árbol no se pinza constantemente.
El cuidado del Bonsái de aligustre (Ligustrum).
Boj (Buxus sempervirens)
Se ha utilizado a menudo para formar setos pequeños y plantas decorativas también en maceta. El boj tiene pequeñas hojas verdes, redondeadas y brillantes, y una corteza beige claro. Aunque el boj sea venenoso puede sin embargo ser infectado por varias plagas.
El cuidado del Bonsái de Boj (Buxus).
Madreselva (Lonicera nitida / pileata)
Esta especie es a menudo confundida con el boj y de hecho tiene algunas similitudes. Las flores y frutas son sin embargo diferentes y la madreselva tiene hojas más delgadas y una corteza que se desprende a tiras. Como las hojas son pequeñas y se puede lograr una ramificación fina, la madreselva es ideal para formar Bonsáis muy pequeños.Rosa de nieve (Serissa foetida)
Un pequeño arbusto procedente del sudeste asiático que deslumbra con sus pequeñas flores blancas, posee hojas diminutas y tronco con una corteza ligera. Algunas variedades tienen las hojas variegadas. Cuando se poda la planta genera un olor desagradable. La rosa de nieve no soporta las heladas y necesita temperaturas cálidas constantes. Es muy sensible a los cambios de condiciones climáticas o de ubicación y sufre por la falta de luz y la baja humedad. Debido a esto no es una buena opción para los principiantes que vivan en climas templados.
El cuidado del Bonsái de Serissa foetida.
Olivo (Olea europaea)
Un árbol mediterráneo de mediano porte que ha sido cultivado por los hombres durante miles de años. Sus troncos engordan muy lentamente, pero se trata de árboles muy longevos. Las hojas son lanceoladas de color verde grisáceo en la parte superior y gris plateado con imperceptibles pelitos debajo. En primavera pueden aparecer agrupaciones de flores amarillo pálido, seguido de la fruta, denominada aceituna, inicialmente verde y después de color negro brillante. El olivo es fácil de cuidar, tolera las sequías temporales pero no las heladas. En climas templados lo mejor es situarlo a pleno sol el mayor tiempo posible pero resguardarlo de las heladas.
El cuidado del Bonsái de olivo (Olea Europaea).
Árbol de Jade (Crassula)
Un planta crasa tipo arbustivo o árbol de porte pequeño procedente del continente africano con gruesas hojas brillantes y troncos gruesos. Puede producir pequeñas flores blancas. El árbol de jade necesita mucha luz y le gusta estar expuesto al sol. Pueden vivir fuera durante el verano, pero no soporta heladas.
El cuidado del Bonsái de Jade Enano.
Pimentero japonés (Xanthoxylum piperitum)
Un arbusto procedente de Asia, con hojas compuestas opuestas. Sus semillas se utilizan en Asia como especia picante. El pimientero tiene espinas y un tronco con corteza lisa color beige.
Duranta (Duranta excelsa)
Un arbusto o árbol tropical con hojas verdes muy claro, espinas y flores de color azul claro. Los frutos de color amarillo-naranja son venenosos, pero las palomas salvajes gustan comerlos. El árbol necesita mucha luz solar pero no tolera heladas.
Fuchsia
Hay muchas especies fucsias con flores de colores diferentes. Debe ser protegido de las heladas.
Guayacan
El guayacán es un árbol muy extendido por todos los países centroamericanos y sudamericanos siendo muy utilizado en parques, plazas y otras zonas urbanas. Se trata de un árbol de copa frondosa y redondeada, da lugar a flores amarillas o rosadas.
El cuidado del Guayacan Bonsai.
Ombú (Phytolacca dioica)
El Ombú o bellasombra, es un árbol (antes era considerado como planta herbácea) oriundo de los montes del Nordeste argentino, Uruguay y Sur de Brasil y también se da en Paraguay.
El cuidado del Ombú Bonsai (Phytolacca dioica).
Carbonero (Calliandra bonsai)
Árbol originario de las regiones tropical y subtropical de Asia, África y América; muy común en Bolivia. De poca altura, entre 0.5 - 6 m y perteneciente a la familia de las leguminosas (Leguminosae)..
El cuidado del Carbonero (Calliandra bonsai).
Árboles de hoja ancha, perennifolios, con hojas alternas
Ficus (Ficus retusa, Ficus benjamina)
Un árbol tropical con hojas de color verde brillantes y lisa corteza gris. A menudo tiene raíces aéreas. Los ficus son muy fáciles de cuidar y puede crecer aceptablemente bien en el interior de la casa.
El cuidado del Bonsái de ficus (Ficus retusa / ginseng).
Carmona (Carmona retusa / Fukien)
Es un arbusto o árbol pequeño del sudeste de Asia y Australia, con una corteza gris pardo agrietada y hojas verde oscuro brillantes con pequeños puntos blancos y pequeños pelos. Puede formar flores blancas y frutos ligeramente oscuros durante el verano. La Carmona necesita temperaturas cálidas constantemente y no debe ser expuesta a las heladas.
El cuidado del Bonsái de Carmona (Fukien).
Azalea (Rhododendron)
Hay muchas especies y variedades diferentes con flores muy atractivas. La azalea satsuki (Rhododendron indicum) es la más popular empleada en Bonsái y ofrece cientos de variedades encantadoras. También se aprecian mucho las azaleas silvestres originales. Las azaleas necesitan un suelo especial y no se debe permitir que la tierra llegue a secarse. Los fertilizantes y el agua de riego deben estar libres de cal (agua lluvia por ejemplo). Deben ser protegidas de las heladas fuertes.
El cuidado del Bonsái de Azalea.
Ciruelo chino (Sageretia theezans)
Un arbusto o árbol de bajo porte procedente de Asia, con pequeñas hojas brillantes de color verde. Puede producir pequeñas flores blancas y frutos negros. La corteza es marrón oscuro y se desprende en placas dejando zonas más lisas y brillantes. La sageretia necesita temperaturas cálidas constantemente y no debe ser expuesta a las heladas.
El cuidado del Bonsái de sageretia.
Bougainvillea
Es un arbusto subtropical, pequeño árbol o planta trepadora de América del sur. Tiene hojas ovaladas y lanceoladas, largas espinas y flores grandes que pueden ser magenta (en la mayoría de los casos) pero también blanco, amarillo o naranja. La buganvilla necesita mucha luz solar directa para producir flores y no tolera las heladas.
El cuidado del Bonsái de Bougainvillea (buganvilla).
Jazmín naranja (Murraya paniculata)
Es un arbusto o pequeño árbol tropical con hojas compuestas alternadas, pequeñas flores blancas aromáticas y frutas pequeñas ovaladas naranja oscuro con dos semillas cada una. La corteza es de color beige claro, casi blanco. Es necesario un lugar cálido constantemente y con mucha luz.
Cotoneaster
El cotoneaster es un arbusto originario del suroeste de China y está estrechamente relacionado con la especie Crataegus.
El cuidado del Bonsái de Cotoneaster.
Eleagno (Eleagnus pungens)
El Eleagno es un arbusto que puede ser caduco o siempreverde y cuya mayor parte de especies son originarias de Asia. Florece y produce frutos.
Árbol del Dinero (Pachira aquatica)
El Pachira Aquatica (Árbol del Dinero) es una popular planta de interiores, cuyo tronco a menudo se presenta trenzado. Es considerado como un viejo elemento de buena suerte y fortuna.
Citrus (Citrus Limon / Sinensis) y Naranjo
Las diferentes especies de Cítricos (Citrus) son árboles subtropicales nativos de China. Producen flores blancas muy olorosas y un fruto amarillo o naranja que es muy decorativo. Los Citrus deben protegerse de temperaturas inferiores a los 10° C.
El cuidado del Bonsái de NaranjoCitrus (Citrus Limon / Sinensis).
Pinos y Coníferas
Los Pinos y las Coníferas pueden dividirse en tres categorías; aquellos con patrones de crecimiento alargado, patrones de crecimiento en espiral y las coníferas caducas.
Patrones de crecimiento alargado
Hojas en forma de escamas
Patrones de crecimiento en espiral
Las agujas surgen de un punto común
Coníferas Caducas
Pierden sus hojas en el Otoño
Coníferas de hoja perenne con patrones de crecimiento elongado
Junípero chino o sabina china (Juniperus chinensis)
Una especie de enebro con un delicado y suave follaje escuamiforme que dependiendo de la variedad puede ser verde claro, verde oscuro o verde azulado y puede ser más fino o más grueso. Los troncos a menudo tienen formas dobladas y retorcidas y los ejemplares viejos presentan madera muerta. Es una las especies más populares empleadas para formar Bonsáis. El enebro chino es fácil de cuidar pero no debe ser regado demasiado. Puede producir un follaje juvenil en forma de agujas en casos de estrés como el provocado por una poda fuerte.
El cuidado del Bonsái de junípero (Juniperus chinensis).
Enebro de aguja (Juniperus rigida)
Una especie de enebro japonés con hojas en forma de afiladas agujas disponible sólo en tiendas de Bonsái ya que son importados de Asia. La idoneidad para el Bonsái y su cuidado es similar al del enebro chino.
El cuidado del Bonsái de junípero.
Enebro común (Juniperus communis)
Una especie europea de enebro con hojas afiladas, más pequeñas y suaves que las del enebro de aguja japonés. Se trata de una especie protegida y no debe ser recolectada de la naturaleza, pero hay variedades en los viveros que son apropiadas para su uso como Bonsái y a menudo más robustas.
El cuidado del Bonsái de junípero.
Picea europea (Picea abies)
La picea común es habitualmente empleada para formar Bonsáis en contraste con el abeto aunque se confunde a menudo con él. Las piceas son frecuentes en bosques y montañas. Sus agujas son cortas y afiladas y se sitúan todo alrededor de las ramitas. Los conos son colgantes (mientras que los conos del abeto tienen porte vertical). Las piceas son populares como Bonsái debido a sus agujas cortas y buena corteza. No son muy fáciles de modelar, porque no retrasa las hojas fácilmente y las ramas alambradas pueden volver a su antigua posición incluso después de muchos años. Las piceas jóvenes no tienen mucho carácter, pero los viejos yamadoris pueden ser muy interesantes y tener buena madera muerta. Las piceas necesitan mucho sol y cierta protección durante el invierno cuando se cultiva como Bonsái.Picea de Yezo (Picea jezoensis)
El abeto japonés, es raro, codiciado y caro. Tiene las agujas más cortas que el abeto europeo y a veces una forma más elegante, pero tiene necesidades muy similares. Debería protegerse de las heladas fuertes.Tejo común o tejo europeo (Taxus baccata)
Es un arbusto o árbol pequeño que también se utiliza a menudo para setos. El follaje es verde oscuro y en la fruta llama la atención los arilos rojos brillantes. El tejo es una conífera, pero no forma conos (lo cual es una contradicción...). Es una de las pocas coníferas que pueden vivir a la sombra. Plantados en maceta de Bonsái deberían protegerse de las heladas fuertes porque sus raíces carnosas son sensibles a ellas. Todas las partes de la planta son venenosas, la única excepción son los arilos rojos.Tejo japonés (Taxus cuspidata)
Es muy similar al tejo europeo, pero tiene las agujas más pequeñas y más rígidas.Criptomeria japonesa o sugi (Cryptomeria japonica)
Un árbol nativo de Japón con una característica forma vertical por lo que el estilo empleado en la mayoría de los casos para el Bonsái de criptomeria es el de vertical formal. El árbol debe mantenerse húmedo y necesita protección contra las heladas fuertes.
Podocarpo o pino budista (Podocarpus macrophyllus)
Es en realidad un arbusto tropical o árbol con grandes hojas verdes oscuras tipo aguja. La fruta tiene un arilo, al igual que los tejos. El árbol necesita constantemente temperaturas cálidas y no tolera en absoluto las heladas.Ciprés de Hinoki (Chamaecyparis obtusa)
Es un árbol originario de Japón con un delicado follaje en escamas que en algunas variedades adquieren forma de abanico. La tierra de los Bonsái de ciprés de Hinoki no debe secarse y necesita protección contra las heladas fuertes.
El cuidado del Ciprés de Hinoki Bonsai.
Ciprés de Sawara (Chamaecyparis pisifera)
Es también originario de Japón y hay muchas variedades diferentes en los viveros. Los Bonsáis de ciprés de Sawara deben mantenerse húmedos y necesitan protección contra las heladas fuertes.
Cedro (Cedrus)
Los Cedros crecen grandes ramas a nivel del suelo con brotes dismórficos. El árbol se ha adaptado al clima de montañas.
Coníferas de hoja perenne con patrones de crecimiento en espiral
Pino negro japonés (Pinus thunbergii)
Un fuerte pino originario de las regiones costeras del sur de Japón con agujas fuertes y afiladas que crecen aparejadas y que presenta una atractiva corteza rugosa. El cuidado y la formación del pino negro no son fáciles porque se necesita aplicar técnicas especiales para reducir la longitud de las agujas. El pino negro necesita mucho sol y calor y no debería ser expuesto a fuertes heladas.
El cuidado del Bonsái de pino.
Pino Rojo Japonés (Pinus densiflora)
El Pinus Densiflora se encuentra en Japón, Corea y China. En invierno sus agujas se vuelven amarillas.
Pino blanco japonés (Pinus parviflora)
Una especie elegante de pino originaria de las regiones montañosas de Japón, a menudo con agujas azuladas. Una característica especial de este tipo de pinos es que presenta las acículas en agrupaciones de cinco, mientras que en la mayoría de pinos crece sólo un par de agujas. El pino blanco joven tiene una corteza lisa, pero a menudo se injerta en pino negro que tiene una corteza rugosa. El pino blanco necesita un suelo que drene bien y debe ser protegido de las heladas fuertes.
El cuidado del Bonsái de pino.
Pino silvestre, pino albar o pino escocés (Pinus sylvestris)
Esta especie de pino es muy común en Europa y puede reconocerse fácilmente por su corteza rojiza en la parte superior del tronco. Sus agujas son más delgadas que las de los pinos de montaña. El pino escocés se adapta bien a muchos estilos de Bonsái, tiene una ramificación agradable y un follaje delicado. Es fácil de cuidar y puede soportar heladas, pero como todos los pinos necesita mucho sol y no le gusta el suelo constantemente húmedo.
El cuidado del Bonsái de pino.
Pino de montaña (Pinus mugo)
El pino de montaña europeo se adapta bien a la formación como Bonsái y puede desarrollar agujas muy cortas. En la naturaleza presenta a menudo troncos doblados y retorcidos que son muy interesantes, su madera muerta es hermosa y duradera. El pino de montaña es resistente a las heladas y fácil de cuidar, aunque sus raíces no deben estar demasiado húmedas no se adapta bien a los climas cálidos.
El cuidado del Bonsái de pino.
Pino Ponderosa (Pinus ponderosa)
El Ponderosa es un pino grande originario de los Estados Unidos, su corteza ayuda a identificar al árbol dado que presenta placas relativamente grandes con grietas negras.
Coníferas caducas
Alerce europeo (Larix decidua)
Este árbol crece en las montañas europeas. Las agujas crecen agrupadas en el extremo de los brotes cortos que se distribuyen uniformemente sobre las ramas más largas. Las agujas son flexibles y suaves, no son afiladas. En el otoño el follaje se vuelve amarillo y se cae. El alerce es fácil de cuidar, ama la luz solar y puede soportar heladas. Se adapta muy bien a su empleo como Bonsái.Alerce japonés (Larix kaempferi)
Esta conífera caducifolia es muy similar al alerce europeo y se hibrida fácilmente con él. El alerce japonés es más voluminoso, posee largos brotes rojizos y escamas arrolladas en los conos.Alerce híbrido (Larix eurolepis)
Una hibridación de alerce japonés y europeo. Sus características son una mezcla entre ambas especies, pero es aún más robusta.Ahuehuete o Ciprés de los pantanos (Taxodium distichum)
Es un árbol del sur de Estados Unidos y Centroamérica que puede crecer en suelos muy húmedos. Las hojas son suaves, nada afiladas y aparecen de modo alterno, de color verde en primavera y luego verde más oscuro. En contraste con el alerce las hojas no están agrupadas, se distribuyen en forma de espiral sobre los largos brotes y lateralmente en los brotes terminales. En el otoño el follaje se vuelve marrón rojizo antes de caerse. El tronco tiene una corteza rojiza que se desprende en tiras. El ciprés crece vertical normalmente y este es el estilo que se utiliza sobre todo para dar forma a los Bonsáis de taxodium. El Bonsái de ahuehuete debe ser protegido de las heladas.
Directrices para el cuidado del Bonsái de ciprés (Cupressus sempervirens).
Metasecuoya (Metasequoia glybtostroboides)
Esta especie proviene de China y se parece mucho al ciprés de los pantanos pero tiene las hojas opuestas. A la metasecuoya no le gusta la humedad del suelo, en contraste con el ciprés de los pantanos. Necesita protección contra heladas tardías de primavera.